Lows in the mid-nineties

Si hay que mencionar a algún grupo que haya conseguido aunar su cultura sixties con un sonido actual y desvergonzado, éste es sin duda Doctor Explosion. Este trío asturiano se ha caracterizado por unos conciertos salvajes y tan cargados de un desenfreno contagioso que en numerosas ocasiones han terminado en alteraciones del orden público. Este desparpajo ha sido ya plasmado en numerosas grabaciones de la banda, bien sean temas propios -«Rompí la televisión», «A travesty of 60´s girl», «Mata a la tuna», «Mongol»…- o versiones de ajenos -«Drácula ye-ye», «Eres feo chaval», «Comanchee»…- y acompaña al grupo en cualquiera de sus actividades cotidianas, ya sea conceder una entrevista, grabar una canción o comprar el pan.Lo que tienes sonando en estos momentos en tu equipo de música -espermos que sea «Lows in the mid nineties»- es una recopilación de temas que, desde el comienzo de su intensa carrera, Dr. Explosion ha ido diseminando en las caras B de sus singles o en grabaciones publicadas por diversos sellos de todo el globo terrestre. «Lows in the mid nineties» te ayudará a comprender que Dr. Explosión no son unos niñatos mimados que han cogido las guitarras sin saber lo que se hacían -bueno, a veces sí-, son unos amantes de la música, de la buena música. Las versiones que en este disco incluyen de Standells, Mockers, Kinks, Downliners Sect, Los Brincos y Link Wray -entre otros- les acreditan como unos perfectos conocedores de las décadas pretéritas, casi siempre mejores. Muchos de estos temas son habituales en su repertorio de los conciertos -«Sometimes good guys don´t wear white», «I try to find»…- y otros forman parte de los pasajes más memorables del grupo cuando está sobre el escenario; como «Comanchee», canción que suelen aprovechar para confraternizar con el público, habiendo llegado al extremo de salir a la calle a tocarla, como en la sala El Sol de Madrid hace ya cuatro años. En el disco sólo hay dos temas con menos de veinte años de solera: «Hunger», que no es otra cosa que la versión anglófona de su propio himno punk «Mata a la tuna», y el «R´n´R High School» de los Ramones, todo un clásico del punk rock teenager, eso sí, con alguna que otra estrofa cambiada con el fin de transmitir el mensaje desmelenado de los asturianos.Esperamos que este artefacto te mantenga entretenido hasta que dentro de pocos meses lancemos el nuevo, y esperado, trabajo de Dr. Explosion.