«Es preciso no tener miedo de ir demasiado lejos, porque la verdad se encuentra siempre más allá, pero ojo, conviene ser excesivamente prudente al sentir el deseo de abrir la Caja de Pandora».(Alfonso Santisteban. Aria sin palabras. 19 de Diciembre de 1999).¿Definiría este texto la vida y obra de este autor?. ¿definiría la basta producción musical de este hombre que ha sido y es personaje, persona, esteta, dandy, señor, agitador cultural y nocturno empedernido?. ¿Llegaría abrir él mismo la caja de Pandora?.Hablar de Alfonso Santisteban no es difícil. No encierra ninguna dificultad hacer un repaso a la vida y obra de este gran señor que ha musicado la mayor parte de los programas televisivos que han pasado a la historia catódica de este país (léase, «Palmarés», «Señoras y Señores», «Bla, bla blá» y un larguísimo e interminable etcétera). Eso por no hablar de sus múltiples acciones ejecutadas en el campo de la orquestación, en la composición de B.S.O. de películas y un sin fin de producción que día a día va viendo la luz.Eso ha pasado con las 27 piezas que componen «El callejón de los sueños perdidos». Bajo este título, el nuevo trabajo de Santisteban acompañado única y exclusivamente de su mítico, inseparable y mágico piano, se esconden (para ser descubiertas) obras (breves, pero intensas) originadas y elaboradas en momentos difíciles en la vida del autor (en cuanto a enfermedad se refiere) que no han podido derruir a su exacerbada vitalidad y ganas de vivir.Aquí nos encontramos con un inédito Santisteban que se torna y muestra más intimista, nostálgico, soñador, melódico, melancólico y minimalista. Con sentimiento y fuerza. Fuerza que aumenta con los textos, escritos por el propio autor, que acompañan a cada una de las composiciones. Así nos encontramos ante un CD-libro ideal para escuchar y leer en cualquier momento. Porque la música de Santisrteban no entiende de momentos ni situaciones. Su música es universal y atemporal. Como él.