Azar

“Los aviones y los planes entre España y Argentina me persiguen hace más de veinte años. “ Azar ”, que empezó su viaje en Buenos Aires y ahora continua su viaje aquí, es la prueba sonora de este turismo constante, sentimental, melancólico y fabuloso”. Esta auto-declaración es una buena aproximación de Antonio Birabent: un viajero, un pasajero en tránsito que nació en Buenos Aires pero ha pasado la mitad de su vida en Madrid.Ahora se edita en España “Azar” , su cuarto cd y la primera producción para Subterfuge, un disco grabado en el salón de su casa: “Fue pensado como un capricho estético, una experiencia íntima, electrónica y doméstica. Para mi es como una aventura nocturna y privada a través de mi mismo”. El sonido hispánico y porteño de “Azar” aterrizó aquí a fines del año 98, cuando Birabent vino a participar como actor en la película “ Lisboa ” junto a Carmen Maura y Federico Luppi. El film -que se estrenará en abril con “Turista”, una de las canciones del disco, en su banda sonora- es el séptimo en el que trabaja Birabent.Las canciones de “Azar”, su primer cd publicado en España, flotan ingrávidas en el aire y llenas de incertidumbre, como si estuvieran a punto de rebelarse. El disco empieza en el ruido y la interferencia y se posa en “Madrid”(hay dos versiones: la original y una remezcla de Big Toxic. Juntos la tocaron en la presentación de Stereoparty IV, en la que fue su primera aparición en un escenario español). Pero antes Birabent ya había estado íntimamente ligado a la música española ya que su padre es Moris, pionero del rock hispánico (en “Azar” hay una versión absolutamente modernizada de una de sus mejores canciones: “Nocturno de Princesa”). Sin embargo su presente ahora es “Azar” (que recibió grandes críticas en Argentina y un recibimiento excepcional de la prensa especializada de aquí), una colección austera y emocionante de poesía, guitarras, máquinas y melodías meláncolicas. La música como un juego sensual, solitario, personal y gobernado por el deseo.